Mientras España mantiene un crecimiento demográfico sostenido, Asturias ha logrado un "estirón" poblacional que sitúa su número de residentes en 1.020.009 personas, una cifra que equivale a la registrada en enero de 2019, cuando el Principado se precipitaba demográficamente con riesgo de caer por debajo del millón de habitantes.
En el tercer trimestre de este año, el Principado ha ganado casi mil nuevos residentes al mes, una cifra inédita que coloca a la región, por primera vez en décadas, entre las comunidades autónomas que aumentan población por encima de la media nacional.
A lo largo de 2025, la población asturiana ha crecido en 5.806 personas. Actualmente, residen en Asturias 124.155 personas nacidas en el extranjero, que representan el 12% del total, frente a las 895.854 nacidas en España.

El punto de inflexión se produjo en abril de 2022, cuando Asturias rompió su tendencia descendente gracias a la llegada de inmigrantes. Hoy, el Principado consolida una tendencia demográfica al alza: el temor a perder el millón de habitantes ha quedado atrás (al menos temporalmente), y la región muestra un dinamismo poblacional llamativo e inusual.
La llegada de nuevos residentes triplica la pérdida vegetativa —es decir, la diferencia entre nacimientos y defunciones—. Aunque siguen muriendo más asturianos de los que nacen, los alumbramientos muestran una tendencia ascendente que permite un moderado optimismo. Algo está ocurriendo en Asturias y será necesario vigilar la tendencia demográfica de los próximos años para radiografiarlo con rigor.
El Instituto Nacional de Estadística (INE) presentó este martes los últimos datos de población. España se aproxima al hito de los 50 millones de habitantes, y son precisamente algunas de las regiones que estaban en el foco por su retroceso demográfico —como Aragón, Castilla-La Mancha, Asturias, Cantabria o La Rioja— las que ahora lideran el crecimiento relativo. Por el contrario, comunidades como Cataluña o Madrid pierden peso como polos de atracción de nuevos residentes.
