El Ayuntamiento de Oviedo ha publicado los datos del padrón municipal correspondientes a 2025, que dibujan la fotografía más actual de la población que vive en el concejo capital del Principado de Asturias. Según el último balance municipal, el municipio cuenta con 226.872 habitantes, de los cuales 121.398 son mujeres y 105.474 son hombres. Dentro de este total, una parte significativa de la población —un total de 24.345 personas— nació más allá de las fronteras españolas o bien cuentan con la doble nacionalidad. Un dato que revela la multiculturalidad de la capital asturiana.
Este colectivo —que representa el 10,7% de la población total del concejo de Oviedo— está formado por ciudadanos de 106 países diferentes, creando un mosaico global en la ciudad. La estadística desvela que las comunidades más numerosas son la colombiana, con 3.915 ciudadanos; y la venezolana, con 2.471. Les siguen en este ranking Rumanía (2.223), Paraguay (1.425) y Marruecos (1.261), configurando un panorama donde las nacionalidades latinoamericanas y europeas orientales tienen una presencia muy notable.
Pumarín, La Argañosa y Teatinos concentran el mayor número de extranjeros
La distribución de esta población por los barrios de Oviedo es tan diversa como sus orígenes. De los 55 barrios que tiene el concejo, son los grandes barrios residenciales los que acogen a la mayor parte de la comunidad internacional. El mapa de la diversidad señala a Pumarín como el barrio con mayor número de residentes extranjeros, con 2.552 personas. Muy cerca se sitúan La Argañosa, con 2.069; y Teatinos, con 2.004. Estos tres núcleos se consolidan como los principales puntos de acogida para la población foránea.
En Teatinos, las comunidades de Colombia (344), Venezuela (229) y Rumanía (164) son las más representativas, acompañadas por Senegal (161), Marruecos (98) y Brasil (80). Pumarín, el de mayor concentración, presenta una mezcla similar pero con más capas: Colombia (455) y Venezuela (290) lideran, seguidas de Rumanía (200), Paraguay (157), Marruecos (153), Senegal (113), Cuba (101) y China (97). Por su parte, La Argañosa muestra un perfil donde Colombia (369) y Paraguay (256) son las nacionalidades predominantes, seguidas de Venezuela (228), Rumanía (204) y Marruecos (162).
Además, los datos del padrón municipal también recogen realidades mucho más discretas. En el extremo opuesto se encuentra San Pedru Nora, donde solo reside una persona de nacionalidad extranjera, concretamente de los Países Bajos. En el caso de Pando —diferenciado de Pando-Oviedo— tan solo viven viven dos personas extranjeras: una mujer de Paraguay y otra mujer de Siria. Sin duda un abanico que demuestra cómo la huella de la población internacional llega a todos los rincones del concejo, aunque con intensidades muy diferentes.