Noticias

Douglas Massey alerta en Oviedo del riesgo de repetir en Europa los errores migratorios de Estados Unidos

El sociólogo estadounidense Douglas Massey, premio "Princesa de Asturias" de Ciencias Sociales, advirtió este lunes en Oviedo de que “los países que intentan frenar los flujos migratorios con muros y restricciones solo consiguen perpetuar el problema”. Massey, que impartió una conferencia en la Junta General del Principado junto al profesor de Sociología de la Universidad de Oviedo Hans P. van den Broek, recordó que las decisiones adoptadas por su país desde los años ochenta “no solo fracasaron, sino que agravaron la situación”.

El académico, profesor en la Universidad de Princeton, explicó que las políticas restrictivas aplicadas por los gobiernos estadounidenses —especialmente desde la presidencia de Donald Trump— han dañado la economía y alimentado la senofobia, afectando directamente a sectores que dependen de la mano de obra migrante. “Estados Unidos envejece y necesita trabajadores”, señaló, subrayando que “la retórica antiinmigración no soluciona los problemas demográficos ni laborales”.

Massey recordó que sus propios abuelos fueron emigrantes finlandeses que se trasladaron a Alaska a comienzos del siglo XX, y subrayó que “todos los seres humanos somos descendientes de migrantes”, una idea que, según dijo, conviene recordar frente a los discursos políticos actuales.

 

El sociólogo también analizó los errores cometidos por la política migratoria estadounidense, como la deportación masiva de los años cincuenta o el cierre de fronteras durante las crisis, medidas que, a su juicio, “nunca funcionan porque ignoran las causas estructurales de la migración”. Advirtió de que Europa está repitiendo el mismo patrón, al centrar su política en el control y no en la integración.

El caso de España

En el caso español, Massey recordó que el país pasó de ser emisor de emigrantes a receptor en apenas dos décadas, y destacó que la llegada de población extranjera en los años noventa y dos mil “no destruyó la sociedad, sino que la sostuvo económicamente”.

El profesor insistió en la necesidad de diseñar políticas de integración eficaces y combatir la desinformación. “La política no puede basarse en el miedo. Hay que desarrollar buenas políticas, porque los sistemas de exclusión siempre acaban fracasando”, afirmó. "Hay que tomar ventaja sobre la inmigración y usarla a favor del crecimiento del país", sostuvo Massley. En este sentido, el sociólogo reconoció que la política migratoria de España "es mucho mejor que la estadounidense": "España está pagando una deuda por acoger refugiados", reflexionó.

En su intervención, Massey subrayó que el reto actual pasa por “aprender de los errores del pasado y entender que la migración no es una amenaza, sino una oportunidad”.

 

Diseño web :: ticmedia.es