Accem celebró este miércoles en su sede de Gijón una sesión para acercar la ciencia y la tecnología a la ciudadanía, más concretamente, a la infancia y a la adolescencia. El evento se enmarca en la campaña ´R_Evolución: Rompiendo brechas´, una iniciativa para visibilizar a mujeres de orígenes sociales o culturales diversos que tienen un puesto destacado en los sectores STEM, con el objetivo de que sirvan de ejemplo para niñas y jóvenes y que sientan atracción por estas materias.
El encuentro ha permitido conocer de primera mano cómo se trabaja en ámbitos STEM como la medicina interna, de urgencias o la medicina estética y qué obstáculos siguen presentes para muchas chicas a la hora de elegir estos estudios. Para ello, han participado como embajadoras a las doctoras Brilliant Kurbankadieva Kalabagova y Izumrud Ramazanova.
La doctora Brilliant, formada en Uzbekistán y especializada en cardiología y medicina interna en la República de Daguestán (Rusia), lleva dos décadas en España, donde ha ejercido como médica de urgencias y actualmente como médica estética. La doctora Ramazanova, graduada en medicina y Máster en Medicina Estética y Antienvejecimiento, combina su labor clínica con su trabajo como médico de urgencias en el Hospital Universitario Central de Asturias (HUCA). Ambas son madre e hija y dirigen su propia clínica de medicina estética que refleja su profundo compromiso con la visión integral de la salud y el bienestar del paciente.
«Somos mujeres, podemos con todo para conseguir las cosas», recalcó la doctora Brilliant, médica estética, durante su intervención. Por su parte, la doctora Kamazanova señaló que «se ha enfrentado a retos como estudiar una carrera, que supone muchos años de estudio y una gran dedicación, pero aquí estoy siendo médico y ayudando a las personas».