Asturias volvió a ser en septiembre la comunidad autónoma donde más aumentó, en relación con el mismo mes de 2024, la afiliación de extranjeros a la Seguridad Social. Se trata de una tendencia que ha venido consolidándose desde hace meses. En el caso concreto de septiembre, la media de afiliación en el Principado fue de 28.979 trabajadores foráneos, un 20,8% más que un año antes, lo que supone el mayor repunte entre las comunidades españolas. A nivel nacional, el crecimiento fue del 7,1%.
Asturias es una de las regiones donde más está creciendo la población extranjera, la cual ayudando a tirar de las cifras de empleo, si bien aún conforman sólo el 7,3% del total de afiliados en la región: 395.295. En el conjunto de España, este grupo representa el 14,2%.
Con todo, después del Principado, los mayores aumentos en septiembre se dieron en Galicia (14,8%) y Castilla y León (13%). Esto revela que el declive demográfico del Noroeste español, la zona más envejecida del país, está viéndose tenuemente compensado por la llegada de inmigrantes.
A tenor de los datos publicados este jueves por el Ministerio de Seguridad Social y Migraciones, la mayor parte de la afiliación foránea en Asturias (22.007, esto es, el 76% del total) procede de fuera de la Unión Europea.
Por tipo de régimen laboral, la gran parte (el 72%, un total 20.958) cotizan en el régimen general; mientras que 4.764 lo hacen en el de autónomos y 2.614 en el de empleados del hogar.