Asturias sigue ganando población y consolida su crecimiento por encima del millón de habitantes. Y lo sigue haciendo gracias a la llegada de inmigrantes. Las últimas cifras del Instituto Nacional de Estadística indican que, a 1 de julio, Asturias tenía 1.016.995 vecinos, lo que significa que ha ganado 1.846 en el último trimestre, 2.804 en un semestre y nada menos que 6.879 en un año, desde julio de 2024.
La razón del crecimiento sigue siendo la misma: la llegada de la población inmigrante. Es lo que compensa ampliamente la pérdida de población española. Porque en el último año, Asturias ha perdido unos 2.000 vecinos de nacionalidad española, pero ha ganado unos 9.000 nacidos en el extranjero.
En estos momentos, la población inmigrante supone algo más del 7% de la población asturiana, un porcentaje que lleva tiempo incrementándose de forma constante.
La tendencia de Asturias es similar a la que ocurre en el resto delpaís. De hecho, en el último trimestre ha aumentado la población en todas las comunidades autónomas y en Ceuta y solo descendió en Melilla. Los mayores incrementos se dieron en Aragón (0,91%), Valencia (0,50%) y Baleares (0,42%). El aumento de población en Asturias ha sido del 0,18%, situándose en el octavo lugar del ´ranking´ por comunidades. El incremento en Asturias es mayor que en el resto de comunidades del norte.
La población residente en España aumentó en 119.811 personas en el segundo trimestre del año y se situó en 49.315.949 habitantes a 1 de julio de 2025. Es el valor máximo de la serie histórica. En términos anuales, el crecimiento poblacional estimado fue de 508.475 personas.
En España, como ocurre en Asturias y recoge el propio INE en su análisis de los datos, el crecimiento poblacional se debió al incremento de personas nacidas en el extranjero, ya que el número de nacidas en España disminuyó. El número de extranjeros aumentó en 95.277 personas durante el trimestre, hasta 7.050.174. La población de nacionalidad española aumentó en 24.534.
Las principales nacionalidades de los inmigrantes durante el segundo trimestre de 2025 fueron la colombiana (con 36.100 llegadas a España), la marroquí (25.000) y la venezolana (21.600).