Noticias

Asturias gana población gracias a inmigrantes en edad activa

Los últimos datos de la estadística continua de población, publicada por el Instituto Nacional de Estadística (INE), han vuelto a poner de manifiesto que Asturias ha invertido la tendencia de las últimas décadas y que està ganado población, aunque el saldo vegetativo (la diferencia entre muertes y nacimientos) es tan negativo que la llegada de nuevos residentes apenas permite matener el millón de habitantes, porque esa cifra se mantiene gracias a los inmigrantes.

De forma similar, son relevantes los porcentajes de población extranjera entre los 25 y los 29 años (ya son el 17%) también entre entre los 35 y los 39 años (donde son el 16%). Los inmigrantes en Asturias son jóvenes, los mayores bloques se encuentran en los tramos a partir de los 20 años de edad y caen drásticamente a partir de la cohorte de los 40 años de edad. No sólo eso, la estadística permite ver la evolución de cada cohorte desde 2022 y en esa gráfica se aprecia que, gracias a los inmigrantes, los tramos más jóvenes de población están creciendo.

Entre los menores, los que no están en edad de trabajar, los extranjeros representran aproximadamente un 10% de cada tramo desde la infancia a la adolescencia. Los datos del INE (que son provisionales hasta que se cierre el censo de forma definitiva a finales de año) señalan que en Asturias los inmigrantes son un 7% de la población total, es uno de los porcentajes más bajos del país.

Lo cierto es que Asturias no gana población sólo por la llegada de extranjeros; el Principado es la segunda que más habitantes nuevos recibió en 2023 procedentes del resto de España. En concreto, según la estadística del Instituto Nacional de Estadística (INE), un total de 2.814 personas se establecieron durante ese ejercicio en Asturias, por lo que sólo la Comunidad Valenciana está por delante en saldo migratorio interior. 

La población del Principado de Asturias creció en el tercer trimestre del año por encima de la media nacional y alcanzó su cifra más alta desde enero de 2019, con 1.020.009 habitantes. Según los datos publicados hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE) en su Estadística Continua de Población, el número de residentes aumentó un 0,3 % respecto al trimestre anterior, frente al 0,21 % registrado en el conjunto del país.

Asturias se situó así como la sexta comunidad autónoma con mayor incremento relativo de población. La región mantiene una tendencia de crecimiento sostenido desde abril de 2022 y, en el último año natural —entre octubre de 2024 y octubre de 2025—, ha sumado 7.365 nuevos habitantes.

La vicepresidenta del Principado, Gimena Llamedo, destacó esta evolución durante su intervención en el encuentro informativo Asturias, tierra de oportunidades, organizado este jueves por Europa Press. Según precisó, «desde 2022 la comunidad ha ganado cerca de 10.000 personas», un crecimiento que no se producía de forma continuada desde hace más de una década.

«Detrás de cada número hay historias de vida: familias que se quedan, jóvenes que regresan, personas que eligen Asturias para empezar de nuevo», afirmó Llamedo, quien subrayó la relevancia de los datos en el contexto demográfico actual.

La vicepresidenta detalló además que 25 concejos han incrementado su población durante este año, mientras que en 2020 solo lo hacían una decena. «También crecen más de un tercio de nuestras parroquias y hasta un 65 % de los barrios urbanos», añadió.

Llamedo atribuyó este cambio de tendencia a la mejora económica y al impacto de las políticas autonómicas recientes. «Asturias vive un buen momento. Asturias crece porque hay más empleo, más empresas y más oportunidades, y eso también se refleja en la demografía», señaló.

Entre las medidas que, a su juicio, explican el repunte poblacional, citó la Ley de Impulso Demográfico, que evalúa el impacto poblacional de las políticas públicas; el decreto de zonificación, que dirige las ayudas hacia las zonas más necesitadas, y el Centro de Innovación Territorial, orientado a promover proyectos locales para atraer empleo y talento.

Fuente

 

 

 

 

Diseño web :: ticmedia.es